¿Sabías que el 13 de febrero es el Día Mundial de la Radio? Se trata de una fecha dedicada a conmemorar a uno de los medios de comunicación más antiguos. Y que, a pesar de los años, se mantiene como uno de los más influyentes en el planeta.
Desde su creación, la radio ha sido una fuente constante de información, entretenimiento y conexión para millones de personas de todos los rincones del mundo. Y, por supuesto, Colombia no es la excepción.
En este Día Mundial de la Radio, en FOLOU queremos recordar la importancia de esta tecnología en nuestra vida diaria. Y cómo sigue siendo manteniéndose relevante en un mundo cada vez más digital. Es por eso que te traemos 7 datos curiosos para que sigas aprendiendo sobre esta importante invención.
TE PUEDE INTERESAR: Día del Internet Seguro: 5 desafíos y retos de la inteligencia artificial
Datos sobre la radio en el mundo
- La radio es uno de los medios de comunicación más antiguos, con más de 100 años de historia.
- En 1895, el inventor italiano Guglielmo Marconi fue el primero en transmitir señales de radio a larga distancia.
- La radio FM fue inventada en 1933 por Edwin Howard Armstrong, lo que permitió una transmisión de audio de mayor calidad.
- La radio satelital se introdujo en la década de 1990, lo que permitió la transmisión de señales de radio a cualquier parte del mundo.
- La primera emisión de radio en la historia ocurrió en 1906 en Massachusetts, Estados Unidos.
- En 1922 surgió la radio comercial. El objetivo principal era emitir segmentos publicitarios que generan ganancias. Un año más tarde, comenzaron las transmisiones de programas en donde se narran diversas historias.
- En 2023, la Unesco destacó a la radio independiente como pilar para la prevención de conflictos y la consolidación de la paz.
Foto: Rafael Javier en Pixabay.