Meta compartió las novedades que mejorarán la experiencia web en la red social Threads tras anunciar la migración del servicio al nuevo dominio ‘threads.com’. La actualización más reciente de Threads se centró en la versión web, con el objetivo de mejorar la experiencia tanto para creadores como para usuarios ocasionales.
Adam Mosseri, director de Instagram, anunció también un lote de ajustes en la versión web pensados para creadores y usuarios habituales. Ahora el feed personalizado aparece en el mismo orden que la aplicación móvil, de modo que la navegación resulta más coherente.
Según Meta, estos cambios son una solución que evita perder calidad y reduce pasos innecesarios al preparar piezas para otras aplicaciones. Al mismo tiempo, hace más fácil retener los elementos gráficos y tipográficos del hilo original, lo cual añade un plus al aspecto profesional de cada difusión.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Guerra de navegadores? Yahoo también quiere comprar Google Chrome
Mejoras en la interfaz web de Threads.com
- Para atender a quienes prefieren redactar sin perder de vista el resto del contenido, la actualización incorpora un editor que abre una ventana independiente. El botón ‘+’ en la esquina inferior derecha dispone de un acceso directo para abrir esta zona de redacción, ideal para publicaciones espontáneas.
- La aplicación web habilita una vista de columna, emulando la estética de la app en móviles y permitiendo desplazarse de forma continua por cada hilo sin fragmentaciones.
- Agrega un acceso directo al menú para las publicaciones guardadas. Anteriormente, la única forma de ver las publicaciones guardadas en la web era agregarlas como una columna anclada.
- Otra prestación que aligera la rutina de los generadores de contenido es la opción de copiar un hilo como imagen en lugar de recurrir a capturas de pantalla. Basta con seleccionar la publicación y elegir el comando de copiado, tras lo cual se guarda en el portapapeles con su formato visual intacto.
- En paralelo, la empresa prueba un mecanismo para que la lista de cuentas seguidas en X se traslade a Threads. Quienes ya tienen acceso a esta prueba ven un aviso emergente con la leyenda ‘Buscar creadores populares de X’. El proceso consiste en descargar un archivo con los datos de X y subirlo a Threads; Meta advierte que la descarga puede tardar hasta tres días, así que no es precisamente inmediato.
Foto: Meta