La velocidad del cambio tecnológico exige sistemas capaces de adaptarse. La infraestructura digital se posiciona como el soporte invisible que sostiene esta evolución.
Durante el evento LINKS 2025 en Bogotá, el futurista Paul D. Roberts planteó una visión crítica sobre el futuro de la región. Según él, la tecnología no solo avanza rápido, sino que exige bases más sólidas para sostenerla.
Organizado por Liberty Networks, el encuentro reunió a líderes del sector para debatir el rol que juegan las redes, los centros de datos y la conectividad en sectores como salud, manufactura y educación.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo crear imágenes con IA en WhatsApp | VIDEO
Retos y condiciones que marcan el futuro digital tecnológico
- Mientras la demanda de conectividad crece, América Latina enfrenta desafíos geográficos y brechas de acceso.
- A lo largo de la próxima década, se espera un salto en capacidad computacional impulsado por chips más potentes y nuevos modelos de automatización.
- Con más de 50.000 km de fibra óptica, Liberty Networks opera en más de 30 países y mantiene centros de control para toda la región desde Colombia
- En República Dominicana, impulsa la conectividad empresarial y procesos de digitalización en el sector público.
- En Guatemala, activó un nuevo Punto de Presencia (POP) como parte de su estrategia de expansión regional.
- La eficiencia energética se convierte en una prioridad, ya que los centros de datos podrían triplicar su consumo energético global hacia 2030.
- Proyectos como los centros de datos en el espacio surgen como respuesta a los límites físicos y ambientales actuales.
- La combinación de redes 5G y fibra óptica se vuelve esencial para soportar cargas crecientes de información en tiempo real.
- La infraestructura digital ya no es un complemento, sino el punto de partida para construir economías conectadas y resilientes.
Foto: Freepik.