La Inteligencia Artificial (IA) está cambiando la forma como nos relacionamos con la tecnología. Y en ese relacionamiento los agentes IA juegan un papel determinante, ya que son sistemas autónomos que procesan información, reconocen las funciones que deben cumplir, toman decisiones y emprenden acciones para cumplirlas.
Hay agentes IA con un diseño robusto, diseñados por empresas especializadas a través de programación en costosos software especializados. Agentes que se tornan en soluciones empresariales con capacidad de realizar tareas complejas y que funcionan con altos estándares de seguridad, escalabilidad e integración.
Sin embargo, la creación de agentes IA también está al alcance de desarrolladores principiantes que no necesariamente tienen formación universitaria. Y aun así, el producto final puede ser un agente IA capaz de comprender datos, procesar información y emprender acciones significativas.
Más sobre los Agentes de IA:
- Agentes de IA: cómo funcionan y transforman nuestro mundo
- Agentes de IA: aplicaciones y casos de uso en 2025
- Agentes de IA: la tendencia que está marcando el futuro de la automatización inteligente
- ¿Cómo se crean los agentes de inteligencia artificial?
Creadores de agentes de IA
- Existen hoy en día creadores de agentes de IA de código abierto, lo que significa que no es necesario pagar para acceder a la herramienta, y que es de uso libre y distribución.
- Estos frames vienen equipados con módulos preconstruidos, por lo que el usuario no tendrá que empezar desde cero.
- Estos creadores de agentes IA funcionan como frameworks o plataformas que tienen plantillas a las cuales puede acceder el usuario y modificarlas de acuerdo con sus necesidades.
- Hay conceptos y tareas que se deben tener claros. Además, existen infinidad de tutoriales, blogs y comunidades enteras donde no solo se comparten soluciones y consejos, sino que además se organizan competencias de desarrolladores a todos los niveles.
- Generalmente, estos diferentes frameworks ya tienen incluidas estas características en el funcionamiento:
- Personalización
- Colaboración tanto del equipo humano como de otros agentes.
- Tecnologías
- Soporte al cliente
- Industrias
- Automatización de flujos de trabajo
Frameworks para la creación de agentes de IA
Si bien es necesario tener algunos conocimientos previos de programación y desarrollo, -como la arquitectura de los agentes, la interfaz de usuario, la gestión de tareas, y los protocolos de comunicación-, estas cinco plataformas podrían ser de utilidad si te decidiste a empezar a diseñar y personalizar tus propios agentes de IA.
- Botpress: es una plataforma para crear sistemas basados en agentes de IA. Su diseño de flujo de trabajo visual, sus amplias integraciones de IA y su compatibilidad multicanal la hacen ideal para automatizar las interacciones con los clientes y los flujos de trabajo.
- LangChain: facilita la interacción entre los modelos de lenguaje y diversas herramientas. Permite una comunicación fluida y la ejecución de tareas aprovechando las capacidades de los modelos de lenguaje.
- CrewAI: optimiza los flujos de trabajo en diferentes industrias con potentes agentes de IA. Crea e implementa flujos de trabajo automatizados con cualquier plataforma LLM y en la nube.
- AutoGPT: la plataforma AutoGPT ejecuta asistentes de IA de forma continua, listos para realizar las tareas asignadas automáticamente y con las restricciones necesarias para asegurar resultados consistentes y confiables.
- Autogen: AutoGen Studio es una aplicación de bajo código, lo que significa que te permite crear flujos de trabajo con una codificación mínima. Sin embargo, también proporciona flexibilidad para personalizar los agentes y los flujos de trabajo utilizando código Python.
Foto: Freepik.