En Colombia, el 95% de las personas sordas pertenecen a familias oyentes, pero solo el 1 % de estas familias maneja la Lengua de Señas Colombiana (LSC), según el Instituto Nacional para Sordos (INSOR). Esta brecha comunicativa impacta negativamente el desarrollo emocional, social y cognitivo de miles de niños sordos. Para responder a este desafío, dos diseñadoras gráficas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Utadeo) idearon una solución innovadora: ‘Agárralo’.
Se trata de un juego de mesa que combina mecánicas físicas y digitales para enseñar LSC de forma lúdica y accesible. El proyecto fue creado por Johanna Marcela García Sanabria y Valeria Sofía Ruiz Barrios, egresadas del programa de Diseño Gráfico de Utadeo.
El proyecto ganó los galardones Lápiz de Acero Azul NT y Lápiz de Acero Impreso NT, los máximos reconocimientos del diseño colombiano, por su enfoque social, inclusivo e innovador. Para lograrlo, las creadoras realizaron múltiples pruebas con niños y adultos, oyentes y sordos, ajustando las reglas del juego con base en el feedback de usuarios y tutores de Utadeo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿TuLlave sin saldo? Ahora puedes recargar y usar TransMilenio en segundos
Más del juego para niños sordo ‘Agárralo’
- ‘Agárralo’ no solo busca enseñar LSC a niños y adultos sin conocimiento previo, sino también fomentar la participación familiar mediante dinámicas colaborativas, afectivas y divertidas.
- La propuesta incluye un tablero interactivo donde los jugadores, representados por gatos hambrientos, deben comunicarse silenciosamente en lengua de señas para encontrar al ratón escondido en su madriguera.
- Una app complementaria añade actividades que fortalecen el aprendizaje mediante ejercicios visuales, escritos y auditivos.
- El diseño está enfocado en niños de 6 a 12 años, una etapa clave para desarrollar vínculos afectivos y habilidades comunicativas dentro del hogar.
- Actualmente, ‘Agárralo’ se encuentra en etapa de perfeccionamiento gráfico y busca aliados estratégicos para su producción y distribución nacional.
Foto: Utadeo.