Educación financiera y tecnología: la fórmula de Kapital para impulsar a las pymes colombianas

Soramir Torres

, COLOMBIA

Aunque Kapital nació con una visión inclusiva orientada al emprendimiento y al fortalecimiento de las pymes, la experiencia llevó a sus líderes a reconocer una necesidad crítica: fomentar la educación financiera entre los empresarios. Así lo explicó Vivian Acuña Hernández, country manager de Kapital Colombia, quien destacó que muchas pequeñas y medianas empresas deben atravesar una curva de aprendizaje para comprender cómo adquirir y gestionar un crédito de manera responsable.

Este enfoque cobra especial relevancia en el contexto colombiano de 2025, donde las pymes representan el 99,5% del tejido empresarial y generan el 65% del empleo formal. Sin embargo, apenas el 30% de estas empresas logra superar sus primeros cinco años de operación. Los principales retos de las pymes en el país incluyen la baja adopción de tecnologías digitales, la presión fiscal creciente, que podría aumentar hasta un 8% sobre las utilidades, y la necesidad urgente de transformación digital para mantenerse competitivas.

En una entrevista exclusiva con FOLOU, Acuña compartió los desafíos y avances que enfrenta la plataforma financiera en su misión de posicionarse como un aliado financiero clave para las pymes en Colombia.

En este panorama desafiante, iniciativas como las de Kapital, que combinan tecnología, inteligencia artificial (IA) y educación financiera, se perfilan como claves para fortalecer el ecosistema empresarial colombiano y acompañar a las pymes en su evolución hacia modelos más eficientes, sostenibles y resilientes.

TE PUEDE INTERESAR: Claro prende el 5G en Boyacá: dos nuevas ciudades se suman al mapa digital

FOLOU. ¿Cómo se siente en este nuevo rol en Kapital y qué representa para el momento actual en Colombia?

Vivian Acuña. Llevo dos meses y medio en Kapital y este rol es muy retador, especialmente en el contexto actual de Colombia. Estamos en un momento clave donde las pymes son fundamentales para la economía. El crédito es un habilitador de progreso, no solo para las personas, sino también para las empresas. Cuando una pyme crece, genera estabilidad y desarrollo en muchas áreas. Mi reto es hacer crecer una empresa que diseñe productos financieros para apoyar a las pymes, dar a conocer la marca, estabilizar y lograr que la gente la use.

FOLOU. ¿Cuáles son los principales desafíos que ha identificado en este cargo?

Vivian Acuña. El principal desafío es lograr que Kapital sea reconocido como un aliado financiero. No queremos ser vistos sólo como un prestamista, sino como una alternativa que acompaña a las pymes en su camino financiero. Ayudamos a organizar sus finanzas, entender para qué necesitan el crédito, cuándo usarlo y cómo pagarlo. Queremos que el empresario colombiano entienda que Kapital es una opción diferente, que no reemplaza a la banca tradicional, sino que amplía el mercado con más oferta.

FOLOU. ¿Qué barreras enfrentan las pymes en Colombia para acceder al crédito?

Vivian Acuña. Las pymes tienen muchas barreras, principalmente por falta de educación financiera. No saben construir sus flujos de caja ni definir su modelo financiero. Son buenos en su producto o servicio, pero no en contabilidad ni en el uso de herramientas financieras. Crecen de forma rústica y cuando solicitan crédito, no tienen la información que las entidades necesitan. Por eso no están preparadas. La columna vertebral de cualquier negocio debería ser su modelo financiero, pero muchas lo descuidan.

FOLOU. ¿Qué papel cumple la tecnología en el modelo de negocio de Kapital?

Vivian Acuña. La tecnología es el corazón de Kapital. Somos un banco digital y trabajamos con inteligencia artificial para analizar créditos y mejorar la experiencia del cliente. Nuestro equipo tecnológico busca soluciones para las pymes todo el tiempo. Usamos plataformas digitales para captar clientes, hacer análisis, desembolsar créditos y permitir que los usuarios se autogestionen. Todo el proceso, desde abrir una cuenta hasta recibir un crédito, se hace en línea.

FOLOU. ¿Qué características tiene la plataforma para las pymes?

Vivian Acuña. Nuestro portal permite que el cliente abra una cuenta jurídica completamente digital, cumpliendo con la documentación exigida por la ley. Puede hacer transacciones, recibir dinero y usar una tarjeta débito sin ir a una oficina. También puede solicitar créditos, enviar la información necesaria y decidir cómo quiere que se desembolse. Todo se gestiona desde el mismo portal, de forma rápida y sencilla.

FOLOU. ¿Por qué es importante la experiencia crediticia para Kapital?

Vivian Acuña. Aunque empezamos con una plataforma enfocada en emprendimientos sin exigir historial crediticio, hemos aprendido que la experiencia sí es importante. No importa si fue con un banco pequeño o una fintech, lo que cuenta es que el empresario tenga hábitos de pago saludables. Saber pagar un crédito demuestra que entiende que es una obligación para hacer crecer su negocio, no para gastos personales.

FOLOU. ¿Qué planea Kapital para el segundo semestre de este año?

Vivian Acuña. Estamos trabajando en nuevos productos que presentaremos en septiembre. Queremos ofrecer más soluciones de financiación pensadas específicamente para las pymes. Por ejemplo, créditos para facturas, compras en el exterior y mejoras en nuestras cuentas. La idea es que el cliente encuentre opciones muy enfocadas y útiles, según su tamaño y momento financiero.

Foto: Kapital.

Deja una respuesta