¡La IA al servicio del planeta! Meta crea hormigón ecológico 

Soramir Torres

, MUNDO

Meta, la empresa detrás de Facebook e Instagram, está desarrollando una mezcla de hormigón de curado rápido y baja emisión de carbono, diseñada con inteligencia artificial (IA) y ya utilizada en su centro de datos en Rosemount, Minnesota (Estados Unidos).

Este sistema genera recetas de hormigón que equilibran la resistencia estructural, velocidad de curado y huella de carbono. Cada iteración se valida en laboratorio, y los resultados se retroalimentan al modelo para mejorar las siguientes mezclas.

«Las pruebas formales muestran que el equipo superó todos los requisitos técnicos al tiempo que logró una buena trabajabilidad y rendimiento de acabado requeridos para la aplicación», escribe Meta en la publicación del blog

La publicación también contiene enlaces al modelo de IA de código abierto utilizado para desarrollar concreto sostenible y más literatura de apoyo. 

TE PUEDE INTERESAR: Google lanza función de llamadas con IA en Search: así funciona

Aplicación real en infraestructura crítica

  • Meta utilizó esta mezcla en una losa de soporte de su centro de datos, logrando:
    • 35% menos emisiones de carbono que el hormigón tradicional.
    • Curado más rápido, lo que acelera la construcción.
    • Alta trabajabilidad y acabado técnico, según pruebas formales.
  • La herramienta de IA creada por Meta emplea optimización bayesiana multiobjetivo a través de sus marcos de código abierto BoTorch y Ax. 
  • La colaboración incluyó a Amrize, uno de los mayores fabricantes de cemento del mundo, y a investigadores de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, liderados por el profesor Nishant Garg.

¿Por qué Meta se involucra en el hormigón?

  • El cemento representa cerca del 8% de las emisiones globales de CO₂, según el Foro Económico Mundial. 
  • Dado que Meta está construyendo superclusters de IA y busca alcanzar emisiones netas cero para 2030, reducir el impacto ambiental de sus centros de datos es una prioridad estratégica.
  • La compañía ha publicado el modelo y los datos en un repositorio abierto llamado SustainableConcrete, permitiendo que otras empresas adapten la tecnología a sus propios proyectos.

Foto: Meta. 

Deja una respuesta