La economía de la atención está transformando cómo interactuamos con la tecnología. Cada vez más personas optan por desconectarse temporalmente de sus dispositivos, un movimiento conocido como ‘digital detox’. Este fenómeno no es solo una tendencia pasajera, sino una respuesta a la saturación digital que domina nuestras vidas.
El estudio realizado por iStock revela que el 93% de la población usa tecnología, pero también enfrenta preocupaciones serias. Entre ellas destacan el robo de información, la dependencia excesiva y el cansancio mental. Estas realidades están cambiando las expectativas de los consumidores hacia las marcas, especialmente las pequeñas y medianas empresas que luchan por captar su atención.
Lo interesante es que esta nueva dinámica no implica desaparecer de las pantallas, sino adaptarse. Las marcas deben ofrecer contenido visual que respete el tiempo y bienestar de sus audiencias. En lugar de competir con ruido constante, se trata de generar conexiones auténticas y significativas.
TE PUEDE INTERESAR: Interfaz cerebro-computador traduce pensamientos en palabras en tiempo real
Qué debes saber sobre ‘digital detox’
- Aunque el 43% de los usuarios considera entretenido usar redes sociales, el 60% desconfía de los anuncios digitales por posible manipulación o generación mediante inteligencia artificial.
- El 52% de los consumidores prefiere videos cortos, mientras que el 38% valora fotografías que conecten emocionalmente.
- Las nuevas generaciones están recurriendo a dispositivos básicos como los dumb phones para reducir el tiempo frente a pantallas, destacando modelos como el icónico Nokia 3210 o iniciativas como “The Boring Phone” de Heineken.
- Para conectar mejor con su público, las marcas están utilizando estilos visuales simples, iluminación suave y movimientos de cámara lentos en sus videos promocionales.
Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.
Foto: Freepik.