
En su edición número 40, el Congreso Internacional de las TIC, Andicom 2025, se consolida como el epicentro de la innovación tecnológica en América Latina. Organizado por Cintel , el evento arrancó este 2 de septiembre con un Pre-Congreso de alto nivel que reunió a más de 300 líderes globales del sector digital, marcando el inicio de tres días de debates estratégicos, demostraciones tecnológicas y alianzas internacionales bajo el lema Unlocking a Digital Future’.
Uno de los ejes centrales fue el CyberShield Forum, donde expertos abordaron los desafíos emergentes en ciberseguridad, incluyendo el impacto de los deepfakes y la necesidad de adoptar criptografía poscuántica. Con la inminente llegada de la computación cuántica, los sistemas tradicionales de encriptación podrían quedar obsoletos, lo que exige una preparación urgente por parte de gobiernos y empresas.
Representantes de Estonia, Emiratos Árabes Unidos y Singapur compartieron estrategias de defensa digital, mientras que empresas como IBM y Telefónica presentaron soluciones basadas en IA para detección de amenazas y respuesta automatizada.
TE PUEDE INTERESAR: Andicom 2025: Cartagena será el epicentro latinoamericano de la innovación digital
Inteligencia artificial empresarial: agentes autónomos en acción en Andicom 2025
- Las sesiones sobre Agentes Autónomos demostraron cómo la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo los procesos corporativos.
- Desde análisis predictivo hasta atención al cliente automatizada, los casos de uso presentados por Google Cloud y AWS evidenciaron que la inteligencia artificial ya no es una promesa futura, sino una herramienta activa en la transformación empresarial.
- El bloque Cintel Future Cities puso el foco en el desarrollo urbano sostenible. Álvaro Pinilla, Director Administrativo de CINTEL, destacó que “las ciudades inteligentes no son solo sensores y plataformas, sino ecosistemas centrados en las personas”.
- Se presentaron proyectos de turismo digital, movilidad urbana inteligente e infraestructura conectada, incluyendo aplicaciones de blockchain e IoT para mejorar la gestión pública.
- Durante este espacio, se entregaron los Smart City Innovator Awards 2025, reconociendo iniciativas latinoamericanas en transporte inteligente, energía renovable y participación ciudadana mediante plataformas de datos abiertos.
- Con más de 6.000 asistentes, 120 speakers internacionales y 80 sesiones académicas, ANDICOM 2025 reafirma su rol como catalizador de la economía digital, la innovación empresarial y la cooperación tecnológica global.
Foto: Cintel.