Cada 10 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, una fecha impulsada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El objetivo es claro: crear conciencia, romper el estigma y fomentar acciones concretas que salven vidas. En 2025, el lema global es ‘Siempre hay razones para vivir’, una invitación a mirar más allá del dolor y encontrar esperanza en la conexión humana.
Según datos de la OMS, más de 727.000 personas mueren por suicidio cada año. Es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, y muchos casos ocurren de forma impulsiva, en momentos de crisis emocional. La prevención requiere un enfoque multisectorial, donde la salud pública, la educación, los medios y la tecnología trabajen juntos.
TE PUEDE INTERESAR: Día Internacional del Sudoku: las mejores apps para jugar en 2025
Tecnología al servicio de la salud mental: cómo ayudar con la prevención del suicidio
- En los últimos años, las herramientas digitales han emergido como aliadas clave en la prevención del suicidio.
- Plataformas como NowMattersNow.org ofrecen recursos basados en evidencia para personas en crisis, incluyendo técnicas de regulación emocional y videos testimoniales.
- En 2025, organizaciones como Youth Creating Change han lanzado kits digitales con gráficos, cortometrajes y animaciones como ‘Right Now’, diseñadas para ayudar a calmarse en momentos críticos.
- En América Latina, iniciativas como ‘Contigo’ en Chile y ‘SAPIA ‘en Colombia han desarrollado apps móviles que conectan a usuarios con psicólogos, ofrecen seguimiento emocional y detectan patrones de riesgo mediante inteligencia artificial (IA).
El papel de las redes sociales: entre el riesgo y la oportunidad
- Instagram, TikTok y Facebook han implementado sistemas de detección de contenido sensible, que ofrecen recursos de ayuda cuando un usuario busca términos relacionados con el suicidio.
- TikTok, por ejemplo, ha lanzado campañas con influencers que comparten sus historias de superación, mientras que Reddit ha reforzado sus comunidades de apoyo como r/depression y r/SuicideWatch, moderadas por voluntarios capacitados.
- Meta ha colaborado con organizaciones como ‘Crisis Text Line’ para integrar botones de ayuda directa en sus apps.
- El hashtag global #StartTheConversation invita a los usuarios a compartir mensajes de esperanza, recordar a seres queridos y encender una vela virtual a las 8 p.m. como símbolo de solidaridad.