Amazon está preparando una entrada ambiciosa al competitivo mercado de la realidad aumentada (AR) con el desarrollo de dos modelos de gafas inteligentes: uno para consumidores generales y otro diseñado específicamente para sus conductores de reparto.
Según un informe publicado en el sitio web The Information, estos dispositivos podrían marcar un antes y un después en la forma en que interactuamos con la tecnología portátil.
Aunque Amazon no ha revelado precios ni especificaciones técnicas completas, la apuesta por la AR es clara. El éxito dependerá de factores como la duración de la batería, la precisión del software y la aceptación por parte de los usuarios. Si logra superar estos desafíos, Amazon podría posicionarse como un actor dominante en el futuro de la computación portátil.
TE PUEDE INTERESAR: Fundas, correas y más: Apple se expande en accesorios
Amazon Jayhawk: AR para el consumidor
- El modelo para el público general, conocido internamente como Jayhawk, incluirá micrófonos, altavoces, una cámara y una pantalla a todo color en uno de los ojos.
- Esta configuración busca ofrecer una experiencia de realidad aumentada más ligera y accesible, similar a lo que Meta planea con su próximo dispositivo Hypernova, que también integraría una pantalla monocular.
- Amazon planea lanzar Jayhawk entre finales de 2026 y principios de 2027.
- El dispositivo se integraría con Alexa, permitiendo realizar videollamadas, recibir notificaciones y acceder a información contextual sin necesidad de sacar el teléfono.
- La tecnología de visualización será provista por la empresa china Meta-Bounds, especializada en componentes para AR.
Amazon Amelia: eficiencia para repartidores
- El modelo Amelia está diseñado para mejorar la productividad de los conductores de reparto de Amazon.
- Este dispositivo mostrará instrucciones de entrega directamente en la pantalla, optimizando rutas y reduciendo tiempos de entrega.
- Se espera que Amelia esté listo para el segundo trimestre de 2026, con una producción inicial de 100.000 unidades.
- Este enfoque revela una estrategia escalonada: primero probar la tecnología en un entorno controlado —la red logística de Amazon— antes de lanzarla al mercado masivo.