Super Mario Bros. Wonder renace en Nintendo Switch 2: nuevos modos multijugador y una experiencia expandida

Nintendo ha dado un golpe de nostalgia y renovación en su más reciente Nintendo Direct, celebrado en el marco del 40.º aniversario de ‘Super Mario Bros’. Entre los anuncios más destacados se encuentra la llegada de Super Mario Bros. Wonder: Nintendo Switch 2 Edition + Meetup in Bellabel Park, una versión ampliada del exitoso título de 2023 que promete redefinir la experiencia multijugador en la consola de próxima generación.

La llegada del título a la nueva consola de Nintendo busca aprovechar sus capacidades técnicas, ofreciendo una experiencia aún más fluida, con tiempos de carga reducidos. Aunque se trata de la misma aventura que conquistó a millones de jugadores en Switch, la compañía ha confirmado que la versión de Switch 2 integrará de serie todas las actualizaciones previas y añadirá un modo cooperativo mejorado para hasta cuatro jugadores en línea.

Además del contenido digital, Nintendo lanzará una versión física de la icónica flor parlante, conocida por sus comentarios sarcásticos y su voz peculiar. Aunque aún no se ha revelado el precio, se espera que esté disponible en primavera de 2026, coincidiendo con el lanzamiento del juego.

TE PUEDE INTERESAR: Llega la app PlayStation Family para control parental

Super Mario Bros. Wonder: Bellabel Park será el nuevo corazón del juego social

  • La gran novedad de esta edición es la incorporación de Bellabel Park, una región completamente nueva dentro del Reino de las Flores que funcionará como centro de actividades multijugador. 
  • Nintendo confirmó una serie de minijuegos diseñados para fomentar tanto la competencia como la cooperación entre jugadores:
    • Carrera de monedas: los jugadores compiten por recolectar la mayor cantidad de monedas en un nivel.
    • Juego de etiqueta: una dinámica de ‘pilla-pilla’ con obstáculos y potenciadores.
    • Relevos Bob-omb: una carrera en equipo donde se pasa una bomba antes de que explote.
    • Bloques de donas: los jugadores colocan plataformas para ayudar a sus compañeros a avanzar.
    • Juego de ritmo: sincronización musical para superar desafíos visuales y auditivos.

Foto:Nintendo.

Deja una respuesta