En Bogotá, las patinetas eléctricas están transformando la forma de moverse. Según datos del Traffic Index de TomTom, los bogotanos pierden 119 horas al año atrapados en el tráfico, pero gracias a un piloto reciente liderado por Yango, se ha demostrado que usar patinetas puede ahorrar entre 15 y 30 minutos en trayectos cortos o medianos, especialmente en zonas como Chapinero.
El sistema funciona a través de una aplicación móvil donde los usuarios pueden localizar y desbloquear las más de 500 patinetas disponibles en puntos estratégicos de Chapinero. Estos vehículos son fáciles de usar, económicos y ecológicos. Al ser impulsadas por electricidad, no generan emisiones contaminantes y ofrecen una alternativa sostenible frente a los carros particulares.
Además, al reemplazar viajes cortos en auto, contribuyen a descongestionar vías principales y reducir la presión sobre el transporte público.
TE PUEDE INTERESAR: Transporte eléctrico: el cambio que llega a Colombia
Qué debes saber
- Las patinetas eléctricas permiten ahorrar entre 15 y 30 minutos en trayectos cortos.
- Están disponibles en Chapinero y pueden usarse mediante la app de Yango.
- Cada patineta puede reemplazar hasta 500 viajes en carro al mes, reduciendo cientos de kilos de CO₂.
- Este desarrollo es clave para Bogotá porque no solo mejora la movilidad, sino que también promueve beneficios ambientales y de salud pública.
- Si se expande a otras zonas de la ciudad, podría significar menos contaminación, menos estrés y más tiempo libre para los ciudadanos.
- Actualmente, el proyecto está bajo evaluación para futuras expansiones.
Especificaciones técnicas
- Número actual de patinetas: 500 unidades.
- Zona inicial de cobertura: Chapinero.
- Acceso: Disponible a través de la aplicación móvil de Yango.
Micromovilidad es un aliado para cerrar la brecha del primer y último kilómetro, conectando a las personas con el transporte público y con la vida de barrio de manera ágil y sostenible.
— Mark Bitton, Country Manager de Yango Colombia
Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.
Foto: Yango Colombia.