América Latina ante el reto de la ciberseguridad humana: Theresa Payton

Theresa Payton, ex directora de información de la Casa Blanca y directora ejecutiva de Fortalice Solutions, destacó en Bogotá la importancia de enfocar la ciberseguridad desde una perspectiva humana.

Durante su participación en el evento LINKS 2025 organizado por Liberty Networks, Payton alertó sobre las nuevas amenazas digitales y la necesidad de repensar la seguridad empresarial teniendo en cuenta a las personas como centro del diseño.

Según Liberty Networks, Payton explicó cómo pequeños cambios en los procesos pueden mejorar significativamente la resiliencia de las organizaciones. En su presentación, utilizó una herramienta gratuita para demostrar cómo se puede crear un deepfake de su propia voz en pocos segundos.

Además, destacó tres grandes riesgos actuales: ingeniería social sofisticada, deepfakes y el uso malicioso de inteligencia artificial, que han incrementado ataques como el phishing en más del 1,265%.

TE PUEDE INERESAR: Gemelos digitales: el futuro de las ciudades inteligentes

Qué dijo Theresa Payton

  • La ciberseguridad ya no depende solo de la tecnología, sino también del comportamiento humano.
  • Las principales amenazas incluyen ingeniería social, deepfakes e inteligencia artificial maliciosa.
  • Pequeñas modificaciones en procesos y comunicaciones incrementan la resiliencia organizacional.
  • Liberty Networks organiza eventos como LINKS 2025 para fomentar soluciones innovadoras en la región.
  • Se recomienda usar herramientas como auditorías digitales y honeypots para proteger datos.
  • El mensaje clave es que la seguridad no debe centrarse solo en tecnología robusta sino también en experiencias intuitivas para los usuarios.
  • Payton propuso un modelo de cinco pasos para integrar la seguridad sin que sea percibida como una barrera, mientras que Liberty Networks busca promover este tipo de innovación en América Latina y el Caribe.

Especificaciones técnicas

  • Herramientas sugeridas: Auditorías de presencia digital, honeypots, geofencing y detección de anomalías basadas en IA.
  • Pruebas piloto recomendadas para implementar cambios escalables.
  • Supervisión con criterio humano para complementar automatización tecnológica.

El verdadero punto débil no son los humanos; es que no siempre diseñamos estrategias pensando en la experiencia del usuario.

— Theresa Payton

Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.

Foto: Liberty Networks.

Deja una respuesta