Microsoft está reescribiendo el futuro de Windows con una visión clara: transformar cada computador en una PC de inteligencia artificial (IA) que entienda, actúe y converse con el usuario.
En el marco del 40º aniversario de su sistema operativo, la compañía anunció una serie de funciones que integran Copilot —su asistente de IA— directamente en Windows 11, sin necesidad de adquirir una PC Copilot Plus.
“Estamos en la cúspide de la próxima evolución, donde la IA se integra naturalmente en las experiencias cotidianas”, afirmó Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo de Microsoft, en una sesión informativa con el sitio web The Verge.
Por otra parte, coincidiendo con el fin del soporte para Windows 10, Microsoft lanzará una campaña publicitaria con el lema ‘Conozca el computador con el que puede hablar’, promoviendo la actualización a Windows 11 y sus capacidades de IA.
TE PUEDE INTERESAR: Google Photos impulsa la edición fotográfica con Gemini: ¿qué trae de nuevo?
Voz, visión y acción: los tres pilares de la nueva experiencia
La actualización incluye tres capacidades clave:
- Copilot Voice: con la nueva palabra de activación ‘¡Hey, Copilot!’, los usuarios pueden hablar con su PC para ejecutar tareas, buscar información o recibir asistencia. Microsoft considera la voz como el ‘tercer mecanismo de entrada’, junto al teclado y el mouse.
- Copilot Vision: esta función escanea lo que el usuario ve en pantalla y ofrece ayuda contextual, como guías paso a paso, explicaciones de documentos o asistencia en juegos. A diferencia de la polémica función Recall, Vision es opcional y funciona como una transmisión voluntaria similar a una llamada de Teams.
- Copilot Actions: permite que la IA realice tareas locales en la PC, como editar carpetas de fotos o configurar aplicaciones. Actualmente, está en fase de prueba dentro de Copilot Labs, en un entorno seguro y separado, mientras Microsoft ajusta el modelo para evitar errores en tareas complejas.
¿Un computador que escuche y actúe?
- Microsoft cree que los usuarios están listos para hablar con sus computadoras. “Hoy están hablando a través de sus PCs en Teams.
- Este cambio de ‘hablar a’ a ‘hablar con’ está ocurriendo”, dijo Mehdi. Sin embargo, el recuerdo de Cortana y el fiasco de Recall generan escepticismo sobre la adopción masiva de estas funciones.
- Navjot Virk, vicepresidente de Windows Experiences, reconoce que el agente de IA puede cometer errores, pero asegura que el equipo está comprometido con mejorar la experiencia a través del aprendizaje continuo.
Foto: Sunrise King en Unsplash.