¿ChatGPT está cambiando tu cerebro? Esto dicen los estudios

La inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos. Herramientas como ChatGPT y Microsoft Copilot ofrecen asistencia rápida y eficiente, pero también han despertado preocupaciones sobre su impacto en la cognición humana. 

Un estudio reciente publicado en el repositorio arXiv por investigadores del MIT Media Lab y otras instituciones, titulado ‘Your Brain on ChatGPT: Accumulation of Cognitive Debt when Using an AI Assistant for Essay Writing Task’, ofrece evidencia concreta sobre cómo el uso de IA puede afectar la actividad cerebral.

Otro estudio titulado ‘Model Misalignment and Language Drift: Traces of AI-Associated Language in Unscripted English Speech’ analizó más de 22 millones de palabras en línea y en podcasts. Detectó un aumento en el uso de términos favorecidos por ChatGPT como ‘meticuloso’, ‘estratégicamente’, ‘obtener’ y ‘superar’. Esto sugiere que los patrones de lenguaje generados por IA están influyendo en el habla humana.

TE PUEDE INTERESAR: iOS 26.2 Beta 1 introduce mejoras en alarmas, AirDrop y más personalización

Qué encontró el estudio sobre el cerebro y ChatGPT

  • Los investigadores dividieron a los participantes en tres grupos para redactar ensayos:
    • Grupo 1: solo cerebro (sin herramientas)
    • Grupo 2: motores de búsqueda
    • Grupo 3: modelos de lenguaje (LLM como ChatGPT)
  • Usando electroencefalografía (EEG), se midió la actividad cerebral durante tres sesiones. Los resultados fueron consistentes:
    • El grupo que usó solo su cerebro mostró la mayor actividad cerebral.
    • El grupo de motores de búsqueda tuvo una actividad moderada.
    • El grupo que usó LLM mostró la actividad cerebral más débil.
  • En una cuarta sesión, los grupos se intercambiaron. Los participantes que pasaron de cerebro a LLM mantuvieron buena memoria y actividad, mientras que los que pasaron de LLM a cerebro mostraron un rendimiento cerebral bajo. 
  • Los usuarios de LLM no sentían propiedad sobre sus textos, tenían dificultades para citar correctamente y mostraron menor desempeño en habilidades lingüísticas y conductuales.
  • Psicólogos advierten que el uso excesivo de IA puede debilitar habilidades fundamentales como el pensamiento crítico, la autoeficacia y el metaaprendizaje.
  • Para niños y jóvenes, esto puede afectar su desarrollo cognitivo y su capacidad para enfrentar desafíos por sí mismos. 

Foto: Solen Feyissa en Unsplash.

Deja una respuesta