Amazon decidió dar un paso importante para su red de comunicación satelital. La compañía anunció que lo que antes se conocía como Project Kuiper ahora será llamado ‘Amazon Leo’. Este cambio refleja la intención de Amazon de consolidar su proyecto como una marca más oficial, destacando que sus satélites orbitan en una región baja alrededor de la Tierra.
El proyecto fue presentado por primera vez en 2019 con grandes ambiciones: ofrecer internet en áreas donde las conexiones son inestables o inexistentes. Para lograrlo, Amazon planea usar una constelación de más de 3.000 satélites que cubrirían el 95% de la población mundial con acceso a Internet de alta velocidad. Sin embargo, hasta abril de 2025, solo habían lanzado los primeros 27 satélites de esta red, mientras desarrollaban tecnologías clave, como antenas y redes láser espaciales. Esto muestra que, aunque llevan tiempo trabajando, aún les queda camino por recorrer.
Este retraso contrasta con el rápido crecimiento de Starlink, su principal competidor. SpaceX lanzó Starlink en versión beta en 2020 y desde entonces ha formado alianzas importantes, como con T-Mobile para mensajes por satélite y con aerolíneas para brindar Internet en vuelo. Aunque Amazon tiene mucho terreno por recuperar, el cambio a ‘Leo’ sugiere que están preparándose para ofrecer su servicio como un producto maduro. Todavía no hay una fecha exacta para su lanzamiento comercial, pero ya puedes inscribirte en su sitio web para recibir actualizaciones.
TE PUEDE INTERESAR: Avión supersónico de Nasa rompió la barrera del sonido en su primer vuelo
Qué debes saber
- Amazon rebautizó su red satelital como ‘Amazon Leo’, inspirándose en la órbita baja de sus satélites.
- El proyecto fue anunciado en 2019, pero tuvo un desarrollo lento comparado con Starlink.
- La meta es ofrecer internet de alta velocidad a zonas sin conexión estable mediante más de 3.000 satélites.
- El primer lanzamiento de satélites ocurrió en abril de 2025, pero aún no hay una fecha para su disponibilidad masiva.
Especificaciones técnicas
- Satélites en órbita baja (Low Earth Orbit).
- Constelación planificada de más de 3.000 satélites.
- Cobertura potencial del 95% de la población global.
Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.
Foto: Amazon.