FOLOU

Récord cuántico: Caltech construye procesador de 6.100 qubits ¿qué significa?

Un equipo de físicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech), Estados Unidos, logró un hito histórico en la carrera por construir computadores cuánticos funcionales: una matriz de 6.100 qubits, la más grande jamás ensamblada con átomos neutros. 

De acuerdo con el estudio publicado en la revista Nature, los investigadores utilizaron átomos de cesio como qubits, atrapándolos con 12.000 pinzas ópticas —láseres altamente enfocados— dentro de una cámara de vacío ultra alta. 

Esta técnica permitió mantener los átomos en estado de superposición durante casi 13 segundos, una duración récord que multiplica por diez la estabilidad lograda en configuraciones anteriores.

La superposición cuántica, que permite que los qubits existan en múltiples estados simultáneamente, es la base de algoritmos capaces de resolver problemas que están fuera del alcance de la computación clásica. Sin embargo, la fragilidad de los qubits exige sistemas de corrección de errores, lo que implica construir matrices cada vez más grandes y precisas.

TE PUEDE INTERESAR: Meta ajusta sus sistemas de IA para evitar interacciones inapropiadas con niños

Precisión sin precedentes

Foto: Caltech.

Salir de la versión móvil