Cada 6 de septiembre se celebra el Día de Concienciación sobre el Daltonismo, una fecha que busca visibilizar una condición que afecta la percepción del color en millones de personas alrededor del mundo.
Aunque suele asociarse con la dificultad para distinguir entre rojo y verde, el daltonismo abarca una gama más amplia de alteraciones visuales que pueden impactar la vida cotidiana, desde la lectura de mapas hasta la interpretación de señales de tránsito.
El daltonismo, también conocido como deficiencia en la visión del color, es una condición genética que afecta principalmente a los hombres —alrededor del 8% frente al 0,5% de las mujeres— debido a la ubicación de los genes responsables en el cromosoma X.
Los tipos más comunes incluyen deuteranomalía (dificultad para distinguir tonos verdes), protanomalía (alteración en la percepción del rojo) y tritanomalía (menos frecuente, afecta la distinción entre azul y amarillo).
TE PUEDE INTERESAR: Estetoscopio con inteligencia artificial: diagnóstico cardíaco en solo 15 segundos
Tecnología que abre caminos en el daltonismo
- Aplicaciones móviles como Color Blind Pal o Chromatic Vision Simulator, que ajustan los colores en pantalla para facilitar la identificación.
- Filtros y gafas especializadas, como las de EnChroma, que amplifican el contraste entre tonos para ciertos tipos de daltonismo.
- Herramientas de accesibilidad en sistemas operativos, como los modos de corrección de color en Android y Windows, que permiten personalizar la experiencia visual.
- Diseño inclusivo en videojuegos y plataformas digitales, donde se incorporan opciones para usuarios con visión alterada del color.
Foto: Pete Linforth en Pixabay.