Un equipo de físicos de la Universidad de Princeton y del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la Nasa aseguran haber desarrollado un dispositivo capaz de generar electricidad aprovechando la rotación de la Tierra y su campo magnético.
Este nuevo experimento, recientemente publicado en la revista Physical Review Research, demuestra que un dispositivo especialmente diseñado puede producir un voltaje continuo y medible, alimentado completamente por el giro del planeta a través de su campo magnético.
De acuerdo con los investigadores, el concepto suena simple: un conductor que se mueve a través de un campo magnético debe generar una corriente.
TE PUEDE INTERESAR: TimeMap: el mapa interactivo para explorar la historia de cualquier lugar del mundo
Cómo funciona el generador de electricidad
- El equipo construyó un cilindro hueco de ferrita de manganeso-zinc, un material magnético suave.
- Este cilindro se orientó en un ángulo específico respecto al campo magnético terrestre y a la rotación del planeta.
- Al medir la diferencia de potencial en los extremos del cilindro, se detectó una pequeña pero significativa generación de electricidad, del orden de microvoltios.
- Este resultado sugiere que es posible extraer energía de la rotación terrestre bajo condiciones específicas.
- Debido a su forma y propiedades, los electrones dentro de la capa no podían cancelar completamente la fuerza eléctrica creada por la rotación.
- El resultado fue un voltaje pequeño pero constante, en el rango de 17 microvoltios, y una corriente medible.
- Aunque la cantidad de electricidad generada es actualmente mínima, este hallazgo abre la puerta a nuevas formas de aprovechar fuentes de energía renovable.
- Si se logra escalar y optimizar el dispositivo, podría complementar otras tecnologías de generación eléctrica sostenible.
Foto: Zelch Csaba, pexels.