No es el uso del teléfono, sino de las redes sociales lo que hacen daño a los niños: estudio 

Soramir Torres

, CIENCIA

A menudo se culpa a los teléfonos inteligentes de arruinar la salud mental de los niños y fomentar problemas, como mostrar patrones de adicción digital o absorber malas ideas de Internet o videojuegos. Sin embargo, según la investigación, la propiedad de un teléfono inteligente no siempre es algo malo. Por el contrario, puede ser un agente de bienestar. 

El estudio, que fue realizado por expertos de la Universidad del Sur de Florida (Estados Unidos), analizó los hábitos de uso de teléfonos inteligentes de niños de 11 a 13 años.

Según los expertos, los niños que poseen un teléfono tienen una clasificación más alta en las métricas de bienestar y tienen menos probabilidades de mostrar patrones de depresión o ansiedad. Además, están más comprometidos con las personas en su vida real y, en general, se sienten mejor que los niños sin un teléfono inteligente.

TE PUEDE INTERESAR: Este sitio web muestra todos los glaciares que se han derretido por el cambio climático

El teléfono no es malo para los niños

  • El panel de expertos detrás del estudio, que también incluye periodistas, psicólogos y expertos en salud pública.
  • De acuerdo con el estudio, es aceptable que los niños de tan solo 11 años tengan un teléfono, y que en realidad podría obtener resultados positivos.
  • A pesar de tener un teléfono inteligente, los niños también están más inclinados a participar en actividades como el ejercicio, tener interacción en persona con amigos y reportar una autoestima más alta, dice el Instituto Poynter, que también formó parte del panel asesor.
  • El informe de la encuesta de 88 páginas sobre la vida en los medios de comunicación servirá de base para un estudio nacional que durará los próximos 25 años, mientras que los datos se recopilarán cada seis meses.

Las redes sociales son el verdadero problema

  • El informe dice que los niños que publican a menudo en las plataformas de redes sociales tenían el doble de probabilidades que los que nunca o rara vez publican de informar síntomas moderados o graves de depresión, síntomas moderados o graves de ansiedad y problemas para dormir.
  • Seis de cada diez estudiantes dijeron que experimentaron alguna forma de acoso en línea, lo que desencadenó signos de depresión, estrés emocional y exhibió patrones adictivos.
  • Estudios anteriores también han demostrado que a los usuarios jóvenes a menudo les resulta difícil separarse de las redes sociales, a pesar de ser conscientes de su impacto negativo en su bienestar académico y personal.
  • Los expertos recomiendan que los padres disuadan a sus hijos de publicar con frecuencia en las redes sociales, en lugar de quitarles los teléfonos. 
  • Otra recomendación crucial es que no se debe permitir que los niños lleven teléfonos inteligentes a sus camas.

Foto: Ron Lach, pexels.

Deja una respuesta