En un logro que parece sacado de la ciencia ficción, el científico y creador de contenido Brian Haidet —conocido en YouTube como AlphaPhoenix— construyó una cámara capaz de capturar el movimiento de la luz a una velocidad de dos mil millones de cuadros por segundo.
Aunque no se trata de una cámara convencional, el ingenio detrás del proyecto ha dejado perplejos a científicos, entusiastas de la óptica y seguidores de la divulgación científica. “La luz se mueve alrededor de seis pulgadas, o 15 centímetros, por cuadro de este video”, explica Haidet. “Este rayo de luz viaja al límite de velocidad del Universo”.
En el video publicado en su canal, Haidet apunta un puntero láser a través de un sistema de espejos. Gracias a la velocidad de captura, se puede observar cómo el haz de luz rebota entre superficies, revelando su trayectoria en tiempo real.
El resultado es una visualización sin precedentes del comportamiento de la luz, algo que normalmente ocurre demasiado rápido para ser percibido por el ojo humano o cámaras tradicionales.
TE PUEDE INTERESAR: YouTube lanza herramienta de detección para combatir deepfakes con IA
¿Cómo funciona esta cámara?
- La cámara de Haidet no es un dispositivo comercial ni utiliza sensores de ultra alta velocidad como los de laboratorios especializados.
- En cambio, está compuesta por:
- Un espejo montado en cardán
- Dos tubos ópticos
- Una lente sencilla
- Un sensor de luz
- Código en Python para sincronizar y ensamblar los datos
- La clave está en que la cámara captura un solo píxel a la vez. Para lograr una imagen en movimiento, Haidet repite el experimento miles de veces, desplazando el punto de captura y sincronizando cada toma.
- Luego, une todos los píxeles individuales en una secuencia que simula el movimiento del haz de luz.
Foto: Christian Englmeier en Unsplash.
