FOLOU

Inbrain Neuroelectronics: la alternativa médica a Neuralink

Mientras Neuralink, la empresa de Elon Musk, busca cambiar la interacción entre el cerebro y la tecnología con ambiciones futuristas, su rival español Inbrain Neuroelectronics ha dejado claro que su enfoque será exclusivamente terapéutico. 

La compañía, fundada en 2020, desarrolla implantes cerebrales de grafeno para tratar enfermedades neurológicas sin explorar aplicaciones más allá de la salud.

La directora ejecutiva y cofundadora de Inbrain, Carolina Aguilar, señala que ‘nunca irán más allá de las aplicaciones terapéuticas’. A diferencia de Neuralink, que ha planteado la posibilidad de usar sus dispositivos para controlar automóviles o almacenar recuerdos, Inbrain se centra en mejorar la calidad de vida de los pacientes con trastornos neurológicos.

TE PUEDE INTERESAR: Esta interfaz cerebro-computador ayuda a las personas paralizadas a hablar en tiempo real

Inbrain Neuroelectronics y sus aplicaciones en la enfermedad de Parkinson

Primer ensayo médico

Foto: inbrain-neuroelectronics.

Salir de la versión móvil