Un equipo de científicos ha logrado descifrar con hasta un 74% de precisión el habla interna, es decir, los pensamientos que tenemos en nuestra cabeza sin pronunciarlos en voz alta. Según un estudio publica en la revista científica Cell, esta tecnología utiliza interfaces cerebro-computador (BCI) para interpretar lo que una persona piensa cuando imagina hablar.
Para lograrlo, los investigadores utilizaron microelectrodos implantados en el área motora del cerebro, la cual controla el habla. Estudiaron tanto los intentos físicos de hablar como el habla interna, encontrando que ambos activan regiones similares pero con diferencias detectables.
Con ayuda de modelos de inteligencia artificial (IA), entrenaron el sistema para reconocer palabras imaginadas y hasta frases completas. En una prueba, el BCI procesó un vocabulario de 125.000 palabras. Además, incorporaron un mecanismo de contraseña mental para activar o desactivar la decodificación.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Ojo con las sicoterapias con IA! Niños recurren a los chatbots de IA para consejos
Qué debes saber del interfaz cerebro-computador
- La tecnología puede descifrar palabras imaginadas con hasta un 74% de precisión.
- El sistema usa electrodos implantados en el área motora del cerebro.
- Incorpora un mecanismo de ‘contraseña mental’ para mayor control.
- Aún no puede decodificar libremente cualquier pensamiento, pero avanza hacia ello.
- Este avance es clave porque podría hacer que la comunicación asistida sea más rápida y menos cansada para quienes tienen limitaciones motoras graves.
- Aunque aún hay margen de mejora, este tipo de tecnología promete convertirse en una herramienta poderosa para restaurar la capacidad de expresión de manera natural.
- Los investigadores aseguran que futuras versiones podrían ser aún más precisas con mejores sensores y algoritmos.
“El futuro de las BCIs es brillante. Este trabajo da esperanza real de que algún día se pueda restaurar la comunicación tan fluida y natural como el habla cotidiana.”
— Frank Willett, investigador principal del estudio.
Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.
Foto: Shubham Dhage en Unsplash.