Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China han diseñado unos lentes de contacto que permiten a los usuarios ver luz infrarroja, proporcionando una visión nocturna funcional sin necesidad de voluminosos dispositivos.
Los seres humanos solo pueden ver la luz dentro del espectro visible, entre 400 y 700 nanómetros, lo que excluye el infrarrojo, normalmente detectado con equipos especializados. Sin embargo, los científicos chinos han desarrollado nanopartículas que pueden integrarse en lentes de contacto blandas y convertir la luz infrarroja en luz visible para el ojo humano.
Las primeras pruebas en ratones mostraron resultados prometedores: los animales pudieron percibir la luz infrarroja y reaccionaron a ella de manera instintiva. En ensayos con humanos, los participantes lograron identificar señales infrarrojas y determinar su dirección, con mejores resultados cuando cerraban los ojos, ya que la luz infrarroja atraviesa los párpados con mayor facilidad que la luz visible.
TE PUEDE INTERESAR: Inbrain Neuroelectronics: la alternativa médica a Neuralink
El futuro de la visión nocturna con los lentes de contacto infrarrojos
- Los resultados, publicados en la revista Cell, destacan que este invento no necesita una fuente de electricidad, a diferencia de los anteojos de visión nocturna infrarroja.
- Estos lentes transparentes permiten a los usuarios ver simultáneamente la luz visible e infrarroja. De hecho, esta última se percibe mejor con los ojos cerrados.
- Este avance tiene el potencial de transformar sectores como seguridad, operaciones de rescate y asistencia a personas con discapacidades visuales.
- Los lentes aun enfrentan limitaciones técnicas, ya que, dependen de fuentes de infrarrojo intensas, como luces LED, y la cercanía al ojo impide generar imágenes nítidas.
- Para mejorar la resolución, los investigadores han desarrollado una versión en gafas, que permitiría una mejor percepción visual.
- Si bien estas lentes aún están en fase experimental, los científicos trabajan en mejorar su sensibilidad y claridad, acercando la tecnología a aplicaciones más prácticas y cotidianas.
Foto: Martin Slavoljubovski en Pixabay.