La empresa de neurotecnología Neuralink, fundada por Elon Musk, iniciará en octubre de 2025 un nuevo ensayo clínico en Estados Unidos con una ambición que parece sacada de la ciencia ficción: traducir pensamientos directamente en texto o voz.
De acuerdo con Bloomberg, la compañía, el objetivo inmediato es ayudar a personas con discapacidades del habla a comunicarse sin necesidad de teclados virtuales ni interfaces físicas, utilizando únicamente la actividad cerebral.
Neuralink ya tiene cinco ensayos clínicos activos en países como Canadá, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención es la visión a largo plazo de la empresa: implantes cerebrales para personas sanas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Usas el celular en el baño? Un estudio advierte que podrías aumentar tu riesgo de hemorroides
Un ensayo de Neuralink con aval de la FDA
- El estudio se realizará bajo una exención de dispositivo en investigación (IDE) otorgada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), lo que permite probar un dispositivo aún no aprobado en humanos.
- Según el presidente de Neuralink, DJ Seo, el implante podrá captar lo que una persona imagina decir: “Si estás imaginando decir algo, seríamos capaces de captarlo”.
- La tecnología se basa en una interfaz cerebro-computador (BCI) que se conecta directamente con el córtex del habla, lo que podría acelerar significativamente la comunicación en comparación con los métodos actuales que dependen de teclados virtuales o movimientos oculares.
- Seo sugirió que en tres o cuatro años podría haber individuos sin discapacidades que reciban un Neuralink para interactuar con modelos de inteligencia artificial (IA) a la velocidad del pensamiento, incluso más rápido que el habla convencional.
- La idea incluye la posibilidad de recuperar información directamente en dispositivos como AirPods, cerrando el ciclo entre pensamiento, procesamiento y respuesta digital.
Foto: Neuralink.