FOLOU

Plan para ‘luz solar nocturna’ preocupa a científicos

Una startup estadounidense llamada Reflect Orbital está causando preocupación en la comunidad científica con su ambicioso plan de iluminar la Tierra por las noches usando satélites con espejos. A diferencia de otros satélites que reflejan luz solar de manera accidental, estos serían diseñados específicamente para enviar luz hacia áreas seleccionadas, afectando observatorios y el cielo nocturno.

La tecnología funcionaría utilizando enormes espejos instalados en satélites que orbitan a unos 625 km de altura. Estos espejos reflejarían la luz solar hacia la Tierra, permitiendo que granjas solares reciban luz incluso después del atardecer. Según cálculos iniciales, un único satélite podría iluminar una zona de hasta 7 km de diámetro, pero sería miles de veces menos brillante que el Sol al mediodía. Para lograr resultados prácticos, se necesitarían miles de satélites trabajando juntos.

El proyecto planea lanzar un satélite piloto llamado Earendil-1 en 2026, seguido de una constelación masiva de 250.000 satélites para 2030. Aunque esto podría extender el funcionamiento de algunas granjas solares, también generará contaminación lumínica sin precedentes, afectando tanto a los astrónomos como a los ecosistemas naturales. ¿Es este el costo real de intentar capturar energía solar durante la noche?

TE PUEDE INTERESAR: Nasa planea enviar astronautas de inteligencia artificial a Marte

Qué debes saber

Especificaciones técnicas

Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.

Foto: NASA Hubble Space Telescope en Unsplash.

Salir de la versión móvil