FOLOU

Ventanas solares invisibles: científicos chinos convierten cristales comunes en generadores de energía

Un equipo de investigadores de la Universidad de Nanjing, en China, integró energía solar en entornos urbanos. ¿Cómo? Han creado un revestimiento transparente que convierte cualquier ventana convencional en un panel solar funcional, sin alterar su apariencia ni su transparencia.

El sistema, denominado CUSC (Concentrador Solar Unidireccional Incoloro), utiliza cristales líquidos colestéricos (CLC) para redirigir selectivamente la luz solar polarizada hacia los bordes del vidrio. Allí se instalan células fotovoltaicas que transforman esa luz en electricidad. El resto del espectro visible atraviesa el cristal, permitiendo que la ventana conserve su función original.

Según el ingeniero óptico Wei Hu, el diseño ‘representa una estrategia práctica y escalable para la reducción de carbono y la autosuficiencia energética’.

TE PUEDE INTERESAR: Neuralink alcanza 15.000 horas de uso en humanos: ¿qué esperar ahora?

Cómo funcionan las ventanas solares invisibles

Foto: Michael en Unsplash.

Salir de la versión móvil