FOLOU

Cami: el videojuego que ayuda a identificar niños con autismo

Es posible que los médicos pronto puedan diagnosticar a los niños autistas utilizando una nueva herramienta de videojuegos de seguimiento del movimiento, que puede distinguir a los niños autistas de sus compañeros no autistas con una tasa de éxito del 80%.

De acuerdo con la investigación publicada en el British Journal of Psychiatry, la herramienta se denomina Evaluación Computarizada de la Imitación Motora (Cami). En el juego, se le pide a un niño que siga los movimientos de cuerpo entero de un personaje en pantalla durante 1 minuto. 

Mientras tanto, dos cámaras, una delante y otra detrás, registran los movimientos del niño, y luego el sistema ‘Cami’ evalúa la puntuación de imitación del niño.

TE PUEDE INTERESAR: BiliSG: la app ayudará a los padres a detectar la ictericia en bebés

Cómo el videojuego identifica niños con autismo

Cómo funciona Cami

  1. Los niños se colocan frente a una pantalla donde se muestra un avatar que realiza una serie de movimientos.
  2. Los niños deben imitar los movimientos del avatar lo más fielmente posible durante un minuto.
  3. El sistema Cami analiza las respuestas motoras de los niños, evaluando la precisión y la sincronización de sus movimientos.
  4. Utilizando algoritmos avanzados, Cami identifica patrones en las respuestas motoras que son característicos del autismo, diferenciándolos de los patrones observados en niños neurotípicos y aquellos con TDAH.
  5. Al finalizar el análisis, Cami proporciona un informe que indica si el niño presenta signos de autismo, TDAH o si es neurotípico.

Foto: Mimzy en Pixabay.

Salir de la versión móvil