El acoso escolar sigue siendo una de las principales preocupaciones en los sistemas educativos de Latinoamérica. A pesar de los esfuerzos por reducir esta problemática, las cifras muestran que el bullying sigue afectando a millones de niños y adolescentes en la región.
Según el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana, Colombia es el segundo país de Latinoamérica con mayor prevalencia de acoso escolar, solo por detrás de Costa Rica. En 2024, el 23% de los estudiantes colombianos reportaron ser víctimas de bullying de manera regular en sus instituciones educativas.
El Sistema Unificado de Convivencia Escolar (Suice) reportó aproximadamente 6.180 casos de acoso escolar tipo II y tipo III en Colombia durante 2023, lo que representa un aumento del 72% respecto al año anterior. Además, los grados más afectados por el bullying son 6º, 7º y 8º, con una mayor incidencia en niñas y adolescentes.
A nivel regional, los datos de la OCDE indican que uno de cada cinco estudiantes en Latinoamérica ha sido víctima de acoso escolar al menos una vez al mes. Aunque en algunos países se ha observado una leve disminución en los casos, el problema sigue siendo grave, especialmente en zonas con menor acceso a programas de prevención.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Private Processing’ en WhatsApp: Meta quiere proteger tus datos de la IA
Papel del cine y las plataformas digitales en la concientización del acoso escolar
- El cine y las plataformas digitales han sido fundamentales para generar conciencia sobre el bullying.
- En 2025, varias producciones han abordado esta problemática, entre ellas:
- ‘Cyberbully 2.0’. Una película que muestra el impacto del acoso cibernético en los jóvenes.
- ‘Invisible Voices’. Documental con testimonios reales de víctimas de bullying.
- ‘Stronger Together’. Historia sobre estudiantes que se unen para combatir el acoso escolar.
- Además, plataformas como Psicología y Mente, y VenceYa ofrecen recursos y estrategias para prevenir el bullying.
Redes sociales y campañas contra el acoso escolar
- Instagram, TikTok y WhatsApp. Son plataformas donde se ha identificado una alta incidencia de ciberacoso escolar. Sin embargo, han implementado medidas como filtros de comentarios y herramientas de denuncia para combatir el bullying.
- Fundación ANAR. Organización que trabaja en la prevención del acoso escolar y el ciberbullying, ofreciendo apoyo a víctimas y promoviendo campañas de concientización.
- #DeleteCyberbullying. Campaña global que promueve la eliminación del acoso en línea y la educación digital.
Foto: kp yamu Jayanath en Pixabay.