Colombia se suma a la presión global contra Apple y su App Store

Sarah Jerez

, COLOMBIA

Apple enfrenta una nueva investigación en Colombia por las normas de su App Store. El caso se suma a investigaciones similares en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Japón.

El año pasado, la Oficina de Protección a la Competencia de Colombia abrió una investigación preliminar que concluyó que Apple aplicó prácticas que limitan la libre competencia.

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia anunció formalmente que retomará el caso, con posibles cambios obligatorios en las reglas de la App Store dentro del país.

TE PUEDE INTERESAR: Google Drive ahora analiza tus imágenes: ¿cómo lo hace?

Hallazgos de la investigación de Apple

  • La Oficina de Protección a la Competencia concluyó que Apple restringió el acceso de nuevos competidores al mercado de distribución de aplicaciones digitales.
  • Apple prohibió alternativas a su App Store, manteniendo su posición dominante en la venta de bienes digitales para iOS y iPadOS.
  • Los desarrolladores no podían ofrecer métodos de pago distintos a los de Apple dentro de sus aplicaciones, limitando las opciones de los usuarios.
  • Esta restricción permitió a Apple incrementar sus ingresos aprovechando la falta de competencia en los métodos de pago.
  • La conducta generó barreras artificiales para nuevos desarrolladores en el ecosistema de Apple.
  • Los precios de servicios y suscripciones dentro de aplicaciones nativas aumentaron por costos adicionales injustificados.
  • La experiencia del usuario se vio afectada al limitar funciones, opciones de pago y acceso a información relevante.
  • La investigación actual busca garantizar la libre competencia, proteger a los consumidores y supervisar los canales de distribución de apps.

Foto: Apple.

Deja una respuesta