En un paso estratégico hacia la consolidación de Colombia como hub tecnológico regional, se creó la Asociación Colombiana de Data Centers y Tecnologías de Datos (ACOLDC). Se trata de una organización gremial que busca articular a los principales actores del ecosistema digital: operadores, fabricantes, proveedores de servicios y aliados tecnológicos.
La iniciativa, liderada por Edwin Tello —ex director ejecutivo de HostDime Colombia—, responde a una necesidad estructural: durante años, el país avanzó en infraestructura digital sin una voz sectorial que integrará la cadena de valor ni facilitará la adopción de estándares internacionales.
La creación de ACOLDC tiene implicaciones directas en el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), la analítica avanzada y la computación en la nube. “No habría IA ni analítica sin centros de datos”, afirma Dairo Ortiz, vicepresidente ejecutivo de la asociación.
Los centros de datos funcionan como ‘hoteles tecnológicos’ donde se alojan servidores, plataformas de software y soluciones de IA que requieren procesamiento intensivo y almacenamiento seguro. Empresas como Google, Amazon, Microsoft y Oracle ya operan bajo este modelo, combinando infraestructura propia con servicios tercerizados.
TE PUEDE INTERESAR: Wasticredit aterriza en Colombia con un modelo alternativo de microcréditos
Qué se sabe de la primera asociación de centros de datos en Colombia
- Uno de los principales retos de ACOLDC será integrar un sector históricamente fragmentado.
- En Colombia, proveedores de infraestructura física (área blanca) y desarrolladores de soluciones tecnológicas han operado sin coordinación, lo que ha limitado la eficiencia y la competitividad internacional.
- La asociación busca corregir esta brecha mediante sinergias entre grandes fabricantes globales y proveedores de nicho, aprovechando el potencial geográfico, energético y técnico del país.
- La empresa global Vertiv, especializada en infraestructura digital crítica, se ha sumado como Main Partner de ACOLDC. Su participación incluye programas de capacitación, gestión del conocimiento y desarrollo de mejores prácticas para el sector colombiano.
Estrategias: talento, estándares y representación
La agenda de ACOLDC se articula en torno a cuatro líneas estratégicas:
- Fomento de talento técnico especializado, con programas de formación en refrigeración crítica, sostenibilidad, gobernanza de datos, IA y ciberseguridad.
- Adopción de estándares internacionales, como ICREA, Tier, TIA, ISO 27001, PUE y SOC2.
- Representación gremial ante entidades públicas y foros multilaterales, con enfoque técnico y sin interferencias políticas.
- Consolidación del ecosistema digital, para posicionar a Colombia como generador de capacidades locales y no solo receptor de inversión extranjera.
Foto: ACOLDC.