El Black Friday, originado en Estados Unidos como una jornada de descuentos posterior al Día de Acción de Gracias, se ha convertido en una de las fechas comerciales más esperadas en Colombia desde su adopción en 2014. Este evento marca el inicio de la temporada navideña y representa una oportunidad clave para consumidores y comerciantes.
En 2025, el evento se celebra el viernes 28 de noviembre, pero muchas tiendas han comenzado sus promociones desde mediados de mes. Las ofertas se extenderán hasta el lunes 1 de diciembre, coincidiendo con el Cyber Monday, enfocado en compras digitales.
TE PUEDE INTERESAR: Roblox exige verificación de edad con reconocimiento facial para usar el chat
¿Qué tipo de descuentos puedes esperar?
Según medios como La FM y El Colombiano, los descuentos más destacados incluyen:
- Hasta 70% en tecnología: celulares, laptops, televisores y accesorios.
- Hasta 60% en electrodomésticos: neveras, lavadoras, cafeteras y más.
- Promociones en moda y calzado: marcas nacionales e internacionales.
- Ofertas en viajes y turismo: paquetes, vuelos y hospedajes con precios especiales.
- Descuentos en juguetes y artículos navideños: ideales para anticipar regalos.
Qué tiendas participan en el Black Friday
Las principales cadenas y plataformas que ya han activado sus campañas incluyen:
- Falabella: descuentos en moda, hogar y tecnología.
- Éxito: promociones en electrodomésticos, alimentos y juguetes.
- Alkosto: ofertas en tecnología y línea blanca.
- Lenovo, Samsung y HP: rebajas en laptops y accesorios.
- Amazon Colombia y Mercado Libre: miles de productos con envío gratuito.
Consejos para comprar de forma segura
- Verifica precios previos: usa comparadores para confirmar que el descuento es real.
- Compra en sitios oficiales: evita enlaces sospechosos o tiendas sin reputación.
- Revisa políticas de devolución: especialmente en productos electrónicos.
- Activa alertas de precios: muchas plataformas permiten seguir productos y recibir notificaciones.
Foto: Artem Beliaikin en Unsplash.