En una apuesta por transformar la infraestructura tecnológica de Antioquia, Claro Colombia anunció una inversión de 70 millones de dólares para expandir la cobertura de fibra óptica y desplegar tecnología 5G en diversos municipios del departamento.
El plan de despliegue contempla un enfoque integral que abarca zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. Hasta julio de 2025, más del 63% de los municipios antioqueños ya cuentan con cobertura de fibra óptica, lo que representa un avance significativo en materia de inclusión digital y democratización de servicios TIC. Medellín, la capital, ya disfruta de acceso a la red 5G, mientras que se proyecta su expansión hacia regiones como Urabá, Oriente y el Suroeste antioqueño.
La iniciativa, que fue presentada en alianza con autoridades locales y comunidades productivas, busca mejorar la conectividad para hogares, empresas y emprendimientos.
Claro también enfatizó el desarrollo de programas de capacitación digital, que permitirán a los ciudadanos aprovechar al máximo la infraestructura desplegada. Este esfuerzo tiene implicaciones directas en educación, salud, comercio y desarrollo rural.
TE PUEDE INTERESAR: Colombia propone una ley pionera para regular la IA: qué se sabe del proyecto
Infraestructura, cobertura y desarrollo: los tres pilares de Claro Colombia
- Fibra óptica en 63% del territorio: hasta la fecha, Claro ha logrado conectar más de 80 municipios antioqueños con redes de fibra óptica, permitiendo velocidades simétricas y mayor estabilidad. Esto incluye localidades como Turbo, Rionegro, Apartadó, Envigado y Bello, entre otras.
- Despliegue 5G en Medellín: la ciudad ya cuenta con puntos activos de tecnología 5G, lo que ha beneficiado a empresas de sectores como salud, manufactura y servicios digitales. El plan prevé alcanzar otras ciudades intermedias en los próximos 12 meses.
- Alianza público-privada y empoderamiento digital: el proyecto no solo involucra infraestructura, sino también formación. Claro lanzó talleres de alfabetización digital y capacitación en habilidades tecnológicas, con especial enfoque en mujeres emprendedoras y jóvenes rurales.
“Sabemos que la conectividad es esencial. Por eso mantenemos ese compromiso de inversiones para ampliar nuestra red de fibra óptica y de 5G indispensable para apalancar el progreso de este departamento”.
Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia.
Foto: Claro Colombia.