‘ColombIA inteligente’ lanzó por primera vez una convocatoria para financiar proyectos en Inteligencia Artificial (IA) y Tecnologías Cuánticas. Esta iniciativa busca aplicar el conocimiento científico al desarrollo ambiental, social y económico del país.
El anuncio se realizó durante un evento encabezado por la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, junto al presidente Gustavo Petro. Allí se destacó el papel que jugará el país en la revolución científica regional.
Según la información publicada por el Ministerio de Ciencia en su página web, el programa ‘ColombIA Inteligente’ invertirá 20 mil millones de pesos en proyectos de alto impacto en diferentes regiones.
TE PUEDE INTERESAR: La edición de imágenes por IA del Galaxy S25 Ultra hace magia en tus foto | VIDEO
Lo que impulsa el programa ‘ColombIA Inteligente’
- Financia hasta 1.500 millones de pesos por proyecto con duración máxima de 18 meses
- Permite postular alianzas entre universidades, empresas nacionales y organizaciones locales.
- Establece dos líneas temáticas: Inteligencia Artificial y Ciencias Cuánticas.
- En tecnologías cuánticas se prioriza el procesamiento de información, comunicaciones seguras y sensóricas.
- Incluye iniciativas en energía sostenible y uso estratégico de minerales.
- La convocatoria estará abierta hasta el 26 de mayo de 2026 en www.minciencias.gov.co.
- Forma parte de una estrategia nacional basada en misiones científicas.
- Acompañan el proceso académico de universidades colombianas.
- Se desarrolla un proyecto conjunto con la Universidad del Valle para construir un computador cuántico.
- El gobierno ha invertido más de 64 mil millones en proyectos de I+D+i relacionados con IA.
- También se han destinado 8.500 millones para laboratorios STEAM en 13 departamentos.
- La política de diplomacia científica incluye alianzas con países como China, Suecia y Brasil.
Foto: MinCiencias.