Colombia adopta un nuevo plan para regular la IA: ¿de qué se trata el Conpes?

Soramir Torres

, COLOMBIA

El Ministerio de las TIC informó que el Conpes de inteligencia artificial (IA) fue aprobado. Con este proyecto, el país ahora cuenta con una política pública para el desarrollo de esta tecnología. Con este avance, Colombia definió un marco estratégico para la adopción ética de la IA, abordando sus beneficios y riesgos.

De acuerdo con el documento del Conpes, uno de los objetivos principales de la política es garantizar un desarrollo ético de la IA. Se habla de evitar sesgos y proteger los derechos de los ciudadanos, pero el país no cuenta con una entidad con la capacidad técnica y operativa para regular estos sistemas.

Además, a través de una publicación del MicTI en X, se informó que esta política pública tiene un presupuesto de 479.000 millones de pesos, inversión con la que el gobierno promete fortalecer la infraestructura, la formación de talento y la investigación en IA.

TE PUEDE INTERESAR: Cine Colombia relanza el ‘Pasaporte 5 Pass’ para la temporada de premios

Datos claves del Conpes

  • El período de implementación de esta política se fijó entre 2025 y 2030.
  • La iniciativa tomó en cuenta los posibles efectos sobre el empleo, la seguridad digital y la equidad social, así como los beneficios en sectores como la salud, la educación y la energía.
  • Entre sus principales apuestas están la mejora de la conectividad en zonas apartadas, el fortalecimiento de la infraestructura de datos, la protección de la propiedad intelectual y la capacitación de talento humano para enfrentar los desafíos de la IA.
  • El documento fue aprobado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) y la Alta Consejería Presidencial para la Transformación Digital, entre otras entidades.

Política pública de IA que incluirá el Conpes

  • Fortalecer la gobernanza y ética en los sistemas de IA.
  • Mejorar la infraestructura tecnológica y gestión de datos.
  • Fomentar la investigación y la innovación.
  • Desarrollar capacidades y talento en IA.
  • Establecer medidas para mitigar riesgos asociados.
  • Promover la adopción de la IA en el sector público y privado.

Foto: Gerd Altmann en Pixabay.

Deja una respuesta