Netflix entregó oficialmente los guiones originales de la primera temporada de ‘Cien años de soledad’ a la Biblioteca Nacional de Colombia. Esto marca un momento histórico para el patrimonio cultural del país.
Durante el evento, Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos para Latinoamérica de Netflix, destacó que se espera que la serie se convierta en un bien simbólico, educativo y cultural al servicio del legado de Gabriel García Márquez, de Colombia y de su memoria colectiva.
La ceremonia se celebró durante la exposición ‘Todo se sabe’, organizada por la Fundación Gabo en homenaje al Nobel colombiano Gabriel García Márquez.
TE PUEDE INTERESAR: ‘EY STEMAPP’: una app para cerrar la brecha de género en tecnología
De Macondo al archivo nacional
- La serie, estrenada en diciembre de 2024, es una de las producciones más ambiciosas de Netflix en América Latina.
- Filmada íntegramente en Colombia y realizada por talento local, la adaptación de la obra maestra de García Márquez ha sido reconocida por su fidelidad estética, narrativa y lingüística.
- La entrega de los guiones —escritos por José Rivera, Camila Brugés, Natalia Santa y Albatros González— representa un paso inédito en la preservación de procesos creativos audiovisuales.
- Los documentos serán catalogados, digitalizados y puestos a disposición del público. Se permitirá que investigadores, estudiantes y lectores accedan a ellos como fuente de estudio y reflexión.
- La ceremonia contó con la presencia de guionistas, representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, miembros de la Fundación Gabo, aliados de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y figuras del ecosistema cultural colombiano.
Impacto de ‘Cien años de soledad’ más allá de la pantalla
- La serie no solo ha sido un fenómeno cultural, sino también económico. DAtos de Netflix señalan que más de 225 mil millones de pesos colombianos fueron inyectados a la economía nacional durante su producción.
- Más de 900 personas trabajaron en el proyecto, incluyendo 150 artesanos y 850 proveedores locales, consolidando a Colombia como un destino competitivo para producciones internacionales.
Foto: Netflix.