Kamin, una empresa colombiana especializada en tecnología de pagos, anunció su integración al DICE, el directorio del sistema de pagos inmediatos (Bre-B) del Banco de la República.
A través de una alianza con ACH Colombia, creadora de servicios como PSE y Transfiya, Kamin permitirá que empresas puedan realizar transacciones financieras en tiempo real sin importar la entidad bancaria involucrada. Este avance posiciona a Kamin como un líder potencial en soluciones de pagos rápidos para el sector empresarial.
La tecnología implementada por Kamin se basa en principios de blockchain, lo que garantiza seguridad y rapidez en las operaciones. Gracias a esta integración, las empresas podrán registrar llaves de comercio, identificadores únicos que conectan cuentas con canales digitales de pago, facilitando transacciones más ágiles y eficientes.
Además, Kamin ofrece una plataforma en la nube disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, lo que permite gestionar pagos y recaudos de manera automatizada y centralizada.
TE PUEDE INTERESAR: Zoom lanza nueva IA para mejorar el trabajo en equipo
Qué debes saber de Kamin con Bre-B
- Kamin integra tecnología blockchain para garantizar pagos seguros y rápidos.
- El sistema permite realizar transacciones entre diferentes entidades financieras sin barreras.
- Las empresas pueden registrar llaves de comercio para mejorar la trazabilidad de pagos.
- El servicio funciona las 24 horas del día durante todo el año.
- Colombia tiene un gran potencial de crecimiento en el uso de pagos inmediatos.
- La interoperabilidad de Bre-B permitirá que empresas y usuarios finales tengan mayor control sobre sus finanzas en tiempo real, algo que cambiará la forma en que se manejan transacciones empresariales en el país.
Especificaciones técnicas
- Acceso al DICE del Banco de la República.
- Compatibilidad con más de 27 entidades financieras.
- Pagos interoperables persona a comercio (P2M) y empresa a persona (B2P).
- Administración de llaves de comercio para mejorar la automatización de pagos.
Las empresas podrán registrar llaves de comercio, recibir pagos interoperables en tiempo real y gestionar sus operaciones de forma más ágil, segura y eficiente.
— Rodrigo León, director ejecutivo de Kamin.
Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.
Foto: Vitaly Gariev en Unsplash.