Desde el mes de julio de 2025, el documental ‘La Salsa Vive’ se suma al catálogo de Netflix para Latinoamérica, marcando un momento histórico para la televisión pública colombiana. Esta producción se convierte en la primera financiada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en llegar a una plataforma de alcance internacional.
De acuerdo con el MinTIC en su sitio oficial, este audiovisual está dirigido por Juan Carvajal. El documental presenta testimonios de íconos de la salsa como Rubén Blades, Henry Fiol y Alfredo Linares, quienes reflexionan sobre el papel de la salsa como expresión artística, política y social.
‘La Salsa Vive’ propone una narrativa que trasciende la nostalgia. Incorpora archivos históricos, entrevistas y escenas urbanas que evidencian cómo este género sigue vivo en el tejido cultural latinoamericano, particularmente en ciudades como Cali, considerada la capital mundial de la salsa.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Avatar: Fuego y Ceniza’ desata una nueva guerra en Pandora | Tráiler
Más de ‘La Salsa Vive’
- La obra fue realizada por 64A Films & Cinematic, en coproducción con Telepacífico, EFD Digital y South Shore Films. También fue respaldada por Caracol Televisión, Dago García Producciones y entidades del Valle del Cauca.
- ‘La Salsa Vive’ se integra a una tendencia creciente: en 2025, diversas producciones colombianas han encontrado espacio en plataformas como HBO Max y Netflix, reafirmando el interés por contenidos regionales con fuerte carga cultural.
- Con este documental, Colombia no solo celebra la vigencia de la salsa, sino que proyecta al mundo una parte fundamental de su memoria colectiva.
- Su financiación parcial fue otorgada por el Ministerio TIC, como parte de su estrategia para apoyar el sector audiovisual.
- El ministro TIC, Julián Molina, afirmó que el ingreso de esta obra al catálogo de Netflix representa un momento histórico para la televisión pública del país.
- Con este estreno, Colombia continúa ampliando su presencia en el mercado internacional de contenidos. Según el Ministerio TIC, el país busca consolidar una oferta audiovisual diversa, con capacidad de competir en plataformas globales sin perder su carácter local.
Foto: MinTIC.