Gestionar la nómina en Colombia se ha vuelto un asunto crítico, no solo por su impacto en el clima laboral, sino por las implicaciones legales que puede traer cualquier error.
Hoy, los cálculos de recargos, horas extra y turnos especiales no solo deben ser precisos, sino también fácilmente trazables. Las inconsistencias en la información reportada pueden acarrear sanciones millonarias, lo que hace urgente contar con mecanismos que aseguren exactitud y cumplimiento normativo.
En este contexto, muchas organizaciones han optado por centralizar la gestión de nómina en sistemas digitales. Plataformas como la de Defontana permiten automatizar el registro de novedades, ajustar las liquidaciones según la normativa vigente y mantener un histórico actualizado.
TE PUEDE INTERESAR: Wom cambia de estrategia: así es su nuevo modelo
Aspectos a tener en cuenta sobre la nómina
- Las sanciones por errores en la nómina electrónica pueden superar los 700 millones de pesos.
- El artículo 651 del Estatuto Tributario contempla multas de hasta el 5 % del valor reportado si hay inconsistencias.
- La trazabilidad de documentos como contratos o liquidaciones es fundamental para responder ante requerimientos legales.
- La gestión manual de turnos y recargos aumenta el riesgo de fallas en sectores con jornadas variables.
- La autogestión del colaborador también hace parte de una nómina moderna y bien estructurada.
Foto: Defontana.