FOLOU

Colombia con brecha de talento tecnológico: ESEIT lanza programa de Ingeniería de Datos e IA

La demanda de profesionales en inteligencia artificial (IA) y ciencia de datos en Colombia ha alcanzado niveles críticos. Según el más reciente informe del sector TIC, el país necesita más de 112.000 especialistas en estas áreas para suplir la creciente demanda del sector productivo. 

En respuesta a esta necesidad, la Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología (ESEIT) ha lanzado un programa de Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, completamente virtual, con el objetivo de formar talento con visión global.

La brecha de talento tecnológico en Colombia no es nueva. En 2024, el país requería al menos 50.000 profesionales con conocimientos en Big Data, IA y arquitectura de datos, pero la oferta no logró cubrir la demanda, dejando más de 14.000 vacantes sin ocupar. Este déficit afecta directamente la capacidad de innovación y el desarrollo de sectores estratégicos como salud, educación, energía y logística.

A pesar de este panorama, Colombia demostró un interés creciente en la IA. En 2024, el país fue el quinto en el mundo con mayor crecimiento en aprendizaje de IA generativa, con un aumento de más del 400% en el interés por estos conocimientos. 

TE PUEDE INTERESAR: 5 consejos para un emprendimiento exitoso en Colombia en 2025

La apuesta de ESEIT por la formación digital

Foto: Gerd Altmann en Pixabay.

Salir de la versión móvil