Colombia está viviendo un cambio clave en su entorno laboral con la entrada en vigencia de la Reforma Laboral, una normativa que busca ajustar y modernizar las relaciones entre empleadores y trabajadores. Según cifras del Ministerio de Trabajo, esta medida tiene el potencial de generar hasta 91.000 nuevos empleos y aumentar los ingresos de los trabajadores en un 3%.
Desde su implementación oficial, la Ley 2466 de 2025 establece una serie de modificaciones profundas que tocan aspectos esenciales como contratos a término fijo, jornadas flexibles y teletrabajo. Las empresas deben adaptarse rápidamente para cumplir con estas nuevas exigencias legales, lo que requiere un nivel alto de precisión administrativa.
El retraso o incumplimiento de estas normas puede traer consecuencias graves para las organizaciones, incluyendo sanciones, litigios e incluso daños reputacionales. Por ello, contar con herramientas tecnológicas avanzadas se ha vuelto indispensable para gestionar estos cambios de forma eficiente.
TE PUEDE INTERESAR: Premios Ingenio: 10 días para postularse al galardón que impulsa el software colombiano
Qué debes saber de la Reforma Laboral en Colombia
- Según la nueva ley, los recargos por días festivos trabajarán bajo un incremento progresivo, desde un 80% hasta llegar al 100%, demandando mayor exactitud en los pagos.
- Las jornadas laborales flexibles ahora permiten opciones como trabajo desde casa transnacional, lo que amplía las posibilidades de contratación global.
- El Ministerio de Trabajo exige a las empresas mantener registros detallados de horas extras y licencias, asegurando trazabilidad completa de cada proceso.
- Un evento empresarial organizado por Defontana abordará el impacto de la reforma el próximo 11 de septiembre, contando con expertos en derecho laboral.
Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.
Foto: Defontana.