FOLOU

Transporte eléctrico: el cambio que llega a Colombia

El sector del transporte comercial en Colombia está experimentando una transformación clave gracias al auge de vehículos 100% eléctricos. Marcas como Farizon están entrando al mercado con soluciones completas que incluyen desde la infraestructura hasta el financiamiento, lo que facilita la adopción de estas tecnologías por parte de empresas de todos los tamaños.

La movilidad eléctrica comercial funciona como un ecosistema integral. Además de los vehículos, se ofrecen sistemas de carga, software para gestión de flotas y mantenimiento optimizado. Esto permite que, por ejemplo, los gastos por kilómetro bajen significativamente: mientras un vehículo diésel puede costar 600 pesos colombianos por kilómetro y uno a gasolina 405 pesos colombianos, los eléctricos reducen ese valor a entre 190 y 240 pesos colombianos.

Por otra parte, los beneficios fiscales como IVA reducido, exenciones de impuestos y acceso sin restricciones a ciudades con ‘pico y placa’ incentivan aún más su uso. Este cambio no solo promete reducir costos operativos, sino también cumplir con metas ambientales y mejorar la rentabilidad empresarial.

TE PUEDE INTERESAR: Nissan celebra 65 años en Colombia con caravana histórica

Qué debes saber del transporte eléctrico en Colombia

Especificaciones técnicas

“La movilidad eléctrica debe ser rentable, accesible y útil desde el primer día.”

— Diego Zárate, gerente de marca Farizon Colombia

Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.

Foto: Farizon.

Salir de la versión móvil