Apple podría subir 9% los precios de iPhone y Mac por los aranceles de Trump

Las políticas comerciales de Estados Unidos pueden tener consecuencias significativas para las empresas tecnológicas. En el caso de Apple, los aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump sobre importaciones han generado una situación compleja.

Según Bank of America, la compañía podría verse obligada a aumentar un 9% el precio de sus dispositivos para evitar pérdidas.

Existe la creencia errónea de que los aranceles son pagados por los países exportadores, pero en realidad, las empresas son las que terminan asumiendo esos costos. Apple ha conseguido, en ocasiones, exenciones arancelarias, aunque no de manera constante.

TE PUEDE INTERESAR: Tecno presentará sus avances de IA en el MWC 2025

Los productos de Apple podrían subir de precio en los Estados Unidos y otras partes del mundo

  • Por el momento, las medidas de aranceles a México y Canadá están suspendidas por 30 días, no en el caso de China, ya que se han implementado de manera oficial según información de la BBC. 
  • China ha respondido indicando que una serie de productos estadounidenses tendrán aranceles.
  • Según CNBC, ante esta situación, Apple tiene varias alternativas. En el corto plazo, podría optar por absorber el costo de los aranceles en lugar de trasladarlo a los consumidores. Esto evitaría que los clientes busquen opciones más económicas en Android, lo que dificultará recuperar su lealtad en el futuro.
  • Los cálculos de Bank of America señalan que Apple se enfrentaría a una pérdida de 26 centavos en ganancias por acción, lo que representaría una caída del 3% en sus ingresos anuales para 2026 si decide hacerse cargo del envío de los dispositivos. 
  • Otra posibilidad es que Apple incremente los precios, aunque sin cubrir completamente el impacto de los aranceles.
  • La estimación de Bank of America se basa tanto en el efecto de los aranceles sobre los productos fabricados en diferentes países como en el impacto de una subida de precios en la demanda. 

Foto: Archivo FOLOU.

Deja una respuesta