Apple volvió a ajustar su nuevo lenguaje de diseño Liquid Glass en la tercera beta para desarrolladores de iOS 26, reduciendo aún más la transparencia de elementos clave como barras de navegación, botones y pestañas.
De acuerdo con AppleInsider, la intención original de Liquid Glass era ofrecer una experiencia visual envolvente, con capas de interfaz que se funden suavemente con el contenido de fondo. Sin embargo, desde la primera beta, muchos usuarios reportaron problemas de legibilidad, especialmente en el Centro de Control y las notificaciones.
Apple respondió en la beta 2 con una reducción de transparencia, y ahora en la beta 3 ha ido aún más lejos, haciendo que los elementos sean más opacos.
TE PUEDE INTERESAR: Prime Day 2025 llega a Colombia con descuentos de hasta el 50% en tecnología, moda y hogar
Un rediseño que busca equilibrio
- Liquid Glass nació como una evolución estética que pretendía dotar a iOS de una apariencia más fluida y sofisticada.
- Inspirado en las propiedades ópticas del vidrio, este lenguaje visual se aplicó a elementos como barras de navegación, pestañas, botones y fondos, permitiendo que el contenido se filtrara a través de ellos.
- El resultado era una interfaz translúcida que, en teoría, debía mejorar la inmersión y la coherencia visual entre apps y pantallas, señala el sitio web TechCrunch.
- En la primera beta de iOS 26, algunos de los que han tenido acceso han señalado que la transparencia excesiva dificultaba la lectura de textos y la identificación de íconos, especialmente en el Centro de Control y en aplicaciones con fondos complejos.
- Apple respondió con la segunda beta, suavizando ligeramente el efecto. Pero ha sido en la tercera versión donde el cambio se ha hecho más evidente. Y, sobre el papel, todo apunta a que la firma de Cupertino acierta con la modificación.
Liquid Glass: menos cristal, más contraste
- Con la llegada de iOS 26 beta 3, Apple optó por reducir aún más la transparencia en elementos clave de la interfaz.
- Según el sitio web 9to5Mac, las barras de navegación en apps como Apple Music o el panel de notificaciones ahora presentan fondos más sólidos, lo que mejora el contraste y facilita la lectura. El efecto Liquid Glass sigue presente, pero con un acabado más cercano al vidrio esmerilado que al cristal puro.
- Una de las curiosidades que han detectado los usuarios es que el nivel de transparencia no es uniforme en todo el sistema.
- Dependiendo de la aplicación, el efecto Liquid Glass puede ser más o menos pronunciado. Por ejemplo, en la app del tiempo, la diferencia entre la beta 2 y la beta 3 es notable: los elementos flotantes que antes dejaban ver claramente el fondo ahora se presentan con un desenfoque más marcado.
Foto: Apple.