Estados Unidos evalúa prohibir los routers TP-Link por riesgos de seguridad nacional

Una propuesta para prohibir los routers TP-Link en Estados Unidos ha ganado fuerza en octubre de 2025, respaldada por más de media docena de agencias federales. El motivo: preocupaciones sobre la seguridad nacional y presuntos vínculos con el gobierno chino. Esta medida podría afectar a millones de usuarios y a más de 300 proveedores de Internet que distribuyen estos dispositivos en el país.

La compañía, fundada en Shenzhen, China, en 1996, se dividió en dos empresas en 2024: TP-Link Technologies (con sede en China) y TP-Link Systems (con sede en Irvine, California). 

Aunque TP-Link Systems se presenta como una compañía estadounidense independiente, las autoridades del Departamento de Comercio creen que sigue sujeta a la influencia del gobierno chino, lo que representa un riesgo potencial para los datos confidenciales de los usuarios.

“TP-Link continuará trabajando con el Departamento de Comercio de EE. UU. para garantizar que comprendamos y podamos responder a cualquier inquietud que tenga el gobierno”, declaró un portavoz al sitio web CNET.

TE PUEDE INTERESAR: Google afirma que Android bloquea más estafas que iOS: qué dice el estudio

Qué se sabe de la prohibición de los routers TP-Link

  • Según The Washington Post, los funcionarios concluyeron que los productos de TP-Link podrían facilitar el espionaje o ciberataques, especialmente en entornos domésticos y de oficina. 
  • Legisladores citan vulnerabilidades técnicas y el uso común de estos dispositivos en ataques cibernéticos atribuidos al gobierno chino.
  • La empresa ha respondido con firmeza, negando cualquier vínculo con China y asegurando que sus productos son diseñados y producidos sin intervención extranjera. 
  • Además de las preocupaciones de seguridad, The Wall Street Journal informó que el Departamento de Justicia investiga a TP-Link por presuntas prácticas de precios predatorios, lo que podría haberle permitido dominar el mercado estadounidense.
  • Mientras que la compañía afirma que sus precios generan ganancias saludables, un informe del Wall Street Journal indica que la empresa pasó de tener el 20% del mercado en 2019 a cerca del 65% en 2025.
  • La propuesta de prohibición está actualmente en manos del Departamento de Comercio, pero las negociaciones diplomáticas entre la administración Trump y China podrían retrasar su implementación.

Qué medidas debo tomar 

En medio de estas tensiones, expertos en ciberseguridad recomiendan a los usuarios tomar precauciones, independientemente de la marca de routers que utilizan. Algunas medidas incluyen:

  • Cambiar las contraseñas predeterminadas del dispositivo.
  • Actualizar el firmware regularmente.
  • Desactivar funciones remotas innecesarias.
  • Usar redes separadas para dispositivos IoT.

Foto: TP-Link 

Deja una respuesta