FOLOU

Spotify e IA: nuevo etiquetado, filtros antispam y control de clones de voz

En respuesta al crecimiento explosivo de la música generada por inteligencia artificial (IA), Spotify anunció una serie de cambios significativos en su política de contenido. Las nuevas medidas buscan mejorar la transparencia sobre el uso de IA en la creación musical, combatir el spam y proteger la identidad vocal de los artistas.

De acuerdo con el sitio web TechCrunch, Spotify también abordará el problema de los ‘desajustes de perfil’, donde se sube música de forma fraudulenta al perfil de otro artista. La empresa planea trabajar con distribuidores para prevenir estos casos antes de que la música se publique.

A pesar de las restricciones, Spotify reafirma su apoyo al uso responsable de la IA en la música. Charlie Hellman, vicepresidente global de música, destacó que la IA puede potenciar la creatividad de los artistas, siempre que se utilice de forma ética.

“Solo podemos beneficiarnos del lado bueno de la IA si nos protegemos agresivamente contra la desventaja”, afirmó Hellman.

TE PUEDE INTERESAR: MLB usará árbitros robots en 2026: cómo se detectarán las ‘Bolas’ y ‘Strikes’ 

Nuevas politicas de IA en Spotify 

Etiquetado de música generada por IA con el estándar DDEX

Clones de voz y deepfakes: prohibidos

Nuevo filtro antispam para música generada en masa

Foto: Spotify.

Salir de la versión móvil