Durante el Google I/O 2025, la compañía presentó SynthID Detector, una herramienta diseñada para identificar contenido creado con inteligencia artificial (IA). Se trata de un portal de verificación que permite a los usuarios determinar si imágenes, texto, audio o videos han sido generados con las herramientas de IA de Google, como Gemini, Imagen, Lyria y Veo.
De acuerdo con Google, se ha comenzado a implementar SynthID Detector con un grupo de probadores iniciales, quienes están evaluando su eficacia. La compañía planea expandir el acceso gradualmente a los usuarios que se registren en la lista de espera.
En una publicación de blog, Pushmeet Kohli de Google DeepMind describe que la herramienta busca mejorar la transparencia en el contenido digital y combatir la desinformación.
TE PUEDE INTERESAR: Gemini 2.5: IA con Deep Think, Flash mejorado y control por computador
Cómo funciona SynthID Detector de Google
- SynthID Detector emplea marcas de agua digitales que se integran directamente en el contenido generado por IA.
- Estas marcas son imperceptibles para el ojo humano, pero pueden ser detectadas por el sistema de Google.
- Al subir un archivo al portal, este escanea el contenido en busca de una marca de agua SynthID y resalta las secciones donde es más probable que se encuentre.
- Para cada tipo de contenido, el sistema ofrece una verificación específica:
- Imágenes, indica las áreas donde la marca de agua es más probable.
- Audio, señala segmentos específicos con marcas de agua.
- Texto y video, identifica partes del contenido que han sido generadas con IA.
- La compañía anunció que liberará la primera versión a un grupo selecto de investigadores y periodistas durante las próximas semanas.
Foto: Google.