FOLOU

Tecnología e inclusión: apps que enseñan la lengua de señas

Cada 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, una fecha proclamada por la ONU en 2018 para visibilizar la importancia de estas lenguas en la inclusión de las personas sordas y con dificultades auditivas.

La Federación Mundial de Sordos estima que hay más de 70 millones de personas sordas en el mundo, y que existen más de 300 lenguas de señas diferentes. Más allá de una herramienta de comunicación, la lengua de señas es una expresión cultural, identitaria y un derecho humano fundamental.

En América Latina, la lengua de señas enfrenta desafíos de reconocimiento institucional, acceso educativo y representación en medios. Sin embargo, la tecnología ha comenzado a cerrar brechas, ofreciendo nuevas formas de aprender, practicar y difundir esta forma de comunicación.

TE PUEDE INTERESAR: Google expande Gemini en Chrome: el navegador ahora puede hacer tareas por ti

Aplicaciones que enseñan lengua de señas

Gracias al auge de las apps educativas, aprender lengua de señas está al alcance de cualquier persona con un teléfono inteligente. Aquí algunas de las más destacadas:

Tecnología que transforma la conciencia

La inteligencia artificial, la realidad aumentada y los asistentes virtuales han comenzado a incorporar funciones de accesibilidad para personas sordas. Por ejemplo:

Foto: Samantha Gades en Unsplash.

Salir de la versión móvil