El miércoles 29 de octubre de 2025, Microsoft Azure —uno de los servicios de nube más utilizados del mundo— sufrió una interrupción masiva que afectó a empresas, aerolíneas, operadores móviles y plataformas digitales en todo el planeta.
El incidente, provocado por un ‘cambio de configuración’ en el sistema Azure Front Door, dejó fuera de servicio aplicaciones clave como Microsoft 365, Xbox, Outlook, Minecraft y servicios empresariales que dependen de esta infraestructura.
Azure Front Door es una herramienta crítica que gestiona el tráfico y la disponibilidad de contenido en la nube. Cuando falló, más de 18.000 usuarios reportaron problemas en Downdetector, especialmente en Estados Unidos, Europa y América Latina.
Microsoft confirmó que el error se debió a una modificación interna que afectó el sistema de distribución de contenido, provocando errores de conexión, tiempos de espera y bloqueos en múltiples servicios.
TE PUEDE INTERESAR: WhatsApp soluciona problemas de almacenamiento sin borrar chats
Impacto global
Entre los afectados estuvieron:
- Alaska Airlines: problemas en su sitio web y sistema de reservas
- Vodafone UK: interrupciones en servicios móviles y atención al cliente
- Aeropuerto de Heathrow: fallos en sistemas de información y logística
- Brubank (Argentina): dificultades de acceso en su plataforma financiera
Incluso los propios servicios de Microsoft, como Xbox Cloud Gaming y Teams, se vieron comprometidos. Por varias horas, los administradores no pudieron iniciar sesión en Azure para gestionar sus recursos.
¿Cómo respondió Microsoft?
- La compañía comenzó a restaurar los servicios durante la tarde del mismo día y prometió actualizaciones cada 60 minutos hasta estabilizar la plataforma.
- Aunque la mayoría de los sistemas ya están operativos, algunas funciones menores podrían seguir afectadas.
- Este incidente se suma a la caída de AWS ocurrida apenas una semana antes, que afectó a plataformas como Snapchat, Reddit y miles de sitios web.
- La recurrencia de estos fallos pone en evidencia la fragilidad del ecosistema digital global, donde un error técnico puede desencadenar consecuencias masivas.
- Si bien los servicios en la nube ofrecen escalabilidad y eficiencia, también concentran riesgos en manos de pocas corporaciones. La dependencia de Azure, AWS y Google Cloud exige que las empresas refuercen sus planes de contingencia y diversifiquen sus infraestructuras.
